Los Ángeles 2028: el programa olímpico más innovador y paritario de la historia

El Comité Olímpico Internacional (COI) ha aprobado cambios significativos en el programa deportivo de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, una edición que estará marcada por la innovación, la inclusión y la igualdad de género.

Mar Balinotti | El programa olímpico de Los Ángeles 2028 contará con 36 deportes y 351 eventos con medallas (22 más que en París). Estas cifras fueron definidas para garantizar la sostenibilidad y el legado de los Juegos y, al mismo tiempo, incorporar nuevos deportes alineados con la cultura deportiva estadounidense y las nuevas tendencias a nivel mundial.

Nuevos deportes en Los Ángeles 2028

Entre las principales novedades, el COI ha aprobado la inclusión de cinco nuevos deportes propuestos por el comité organizador:

  1. Béisbol/sóftbol
  2. Críquet en formato T20
  3. Flag football, una modalidad de fútbol americano sin contacto
  4. Lacrosse en formato sixes
  5. Squash

En total, habrá 11.198 deportistas, de las cuales 698 plazas estarán destinadas a los nuevos deportes. Estos deportes tendrán seis equipos por sexo, mientras que el squash tendrá torneos individuales masculinos y femeninos.

Foto: COE

Igualdad de género: una edición histórica

Los Ángeles 2028 marcarán un hito al convertirse en los primeros en la historia con más mujeres (50,50%) que hombres (49,50%) compitiendo.

Entre los cambios que se tuvieron que realizar para concretar esto, el waterpolo sumó dos equipos femeninos, dejando la misma cantidad de ambos sexos, mientras que el fútbol masculino le cedió cuatro equipos al femenino, quedando con 16 las mujeres y 12 los hombres.

La apuesta por los eventos mixtos

Otra novedad son los nuevos seis eventos mixtos con el fin de fomentar la participación igualitaria. Los mismos representan un 7% del total de las pruebas.

  1. Atletismo: relevo mixto de 4×100 metros
  2. Gimnasia artística
  3. Tiro con arco: arco compuesto
  4. Golf
  5. Remo costero
  6. Tenis de mesa
Foto: COE

Nuevas pruebas y ajustes en deportes existentes

El COI ha aprobado la incorporación de nuevas pruebas para incrementar la representatividad y el atractivo del programa. Entre ellas:

  1. Seis nuevas pruebas de natación de 50 metros en estilos espalda, braza y mariposa, tanto masculinas como femeninas.
  2. Remo costero («beach sprint»), que debuta en el programa olímpico, y el doble scull mixto. El doble skiff ligero fue descartado del programa.
  3. Ajustes en la escalada deportiva, que pasará a tener tres disciplinas: velocidad, bloque y dificultad.
  4. En tiro deportivo, el skeet mixto se reemplazará por el foso (trap) mixto
  5. Baloncesto 3×3 tendrá 12 equipos por género, cuatro más respecto a París 2024.
  6. Boxeo tendrá una nueva distribución de clase de peso y también se incorpora la categoría + 80kg en mujeres.
  7. Tenis de mesa: se ha añadido una prueba mixta por equipos y dobles masculinos y femeninos. Las pruebas por equipos masculino y femenino se han quitado del programa.
  8. Marcha atlética: se suprimió el relevo mixto, lo que representa una pérdida para España que había conseguido el oro con María Pérez y Álvaro Martín. Solo habrá un medio maratón femenino y masculino.
Foto: COE

Un programa orientado al futuro

El presidente del COI, Thomas Bach, destacó que el programa de LA28 «combina la tradición olímpica con la innovación», poniendo el foco en una juventud cada vez más conectada con formatos dinámicos, mixtos y accesibles. Asimismo, las decisiones buscan optimizar los recursos y una oferta deportiva más sostenible.

Implicaciones para el deporte valenciano

La inclusión del remo de playa, modalidad en la que España ha demostrado ser competitiva, abre una oportunidad clara para los clubes valencianos especializados en remo costero. Además, disciplinas como el squash y el flag football podrían estimular nuevas líneas de desarrollo deportivo en la Comunidad Valenciana, tanto en formación como en infraestructura.

Con estos cambios, Los Ángeles 2028 se perfilan como unos Juegos Olímpicos pensados para una nueva era: más inclusiva, igualitaria, sostenible y conectada con la realidad deportiva mundial. El desafío ahora será para las federaciones y atletas de todo el mundo, que deberán adaptarse a este nuevo mapa olímpico que ya empieza a tomar forma.